top of page

MARCO CONCEPTUAL

A continuación se definen algunos conceptos claves basados en diferentes autores que son de vital importancia para comprensión y desarrollo de la temática abordar.

 

Pensamiento logico matematico:

(Labinowicz, E, 2000). "Es la capacidad de establecer relaciones entre los objetos a partir de la experiencia directa con estos,que favorece la organización del pensamiento. De allí la importancia que el maestro propicie experiencias, actividades , juegos, proyectos que permitan a los niños desarrollar un pensamiento divergente a través de la observación, exploración, comparación, clasificación,seriación, medición y otros estimulando el uso de estrategias cognitivas para la solución de problemas.

El conocimiento y comprensión de las matemáticas elementales esta en función de la construcción de las nociones lógicas (contar, leer y escribir números, realizar cálculos aritméticos, razonar y resolver problemas,etc) donde el medio y las experiencias previas juegan un rol determinante".

 

Noción de espacio: 

(Labinowicz, E, 2002). “ Dice que cuando a los niños se les muestran dos modelos físicos idénticos de un lugar y se les pide que coloquen un muñeco en una de las maquetas de acuerdo con la posición de figuras parecidas en el otro modelo, los de 4 y 5 años colocan sus muñecos cerca de un objeto de referencia pero sin importarles si está a la derecha, a la izquierda, en frente o atrás. (p. 79).

 

Seriación:

(Libunowicz, E, 2002, p. 78) dice que si se le muestra al niño un conjunto de 10 palillos graduados por tamaños, en desorden, y se le pide: “coloca en la mesa el palillo más corto. Ahora coloca otro un poco más largo y luego otro más largo…vez si puedes hacer que parezca una escalera.” Los primeros intentos de un niño (edad 4 y 5 años) producen otro arreglo desordenado. Los ensayos de niños mayores en este período muestran una aproximación progresiva hacia el orden. 

 

(Condemarín, 1978, p. 377) establece una sistematización de los objetos siguiendo un cierto orden o secuencia determinada previamente.

 

 

Clasificación:

 

Según la noción de clasificación (Labinowicz, E, 2002, p. 32) nos dice que es el agrupar objetos según sus semejanzas, actividad en la que los niños pequeños se ven involucrados de manera natural. En lugar de reunir objetos según una propiedad acordada, los niños pequeños (4 años) los juntan de acuerdo con los requisitos de una figura gráfica.

Los niños amontonan los objetos que tienen ningún parecido. Cuando se presentan dos colores el agrupamiento hecho por el niño muestra una falta de congruencia. El niño comienza agrupando según la forma, pero pronto pierde la relación y permite que sea el color el que determine la razón para juntarlos. La cantidad de objetos agrupados racionalmente puede ser usada como un índice de progreso.

 

Pensamiento numérico:

 

Mclntosh citado por Ovando, G (1992) "Comprensión general que tiene una persona sobre los números y las operaciones junto con la habilidad y la inclinación a usar esta comprensión de forma flexibles para hacer juicios matemáticos y para desarrollar estrategias útiles al manejar números y operaciones" (p.1).

 

 

 

Aprendizaje significativo:

(Pozo, 288, p215) " Es producto de la interacción entre un material o una información nueva y la estructura cognitiva preexistente".

 

 

 

 

  • c-facebook

© 2023 by Art School. Proudly created with Wix.com

bottom of page